De nuevo esta semana, Protect Farma nos habla sobre nuestros ojos. Hoy, concretamente, nos vamos a centrar en cómo trabajan nuestros ojos, en las condiciones de los ojos, en los problemas de visión y en los síntomas de la vista. Estar alerta de cómo pueden afectarnos estos problemas en nuestra visión es síntoma de una buena prevención para evitar un mal mayor. El desconocimiento de mucha de esta información puede generar problemas a largo plazo que pueden ser difícilmente tratados. Otros problemas, sin embargo, son propios de la edad y del envejecimiento pero que debemos conocer para intentar corregirlos lo antes posible.

CÓMO TRABAJAN LOS OJOS

Es fundamenta conocer el funcionamiento de nuestros ojos y cómo trabajan para poder entender más los problemas que nos pueden ocasionar.

¿CÓMO VEMOS?

Aprende más sobre cómo la luz pasa a través de las lentes de tus ojos y transmite señales que llegan a tu cerebro a través del nervio óptico.

  1. La luz se refleja en los objetos y viaja en línea recta hacia tu ojo.
  2. La luz pasa a través de la córnea, por la pupila y a través de diferentes lentes naturales.
  3. La córnea y el cristalino se curvan para enfocar (refractar) la luz a la retina.
  4. Los fotoreceptores de la retina convierten la luz en impulsos eléctricos.
  5. Los impulsos eléctricos pasan, a lo largo del nervio óptico, hasta el cerebro.
  6. El cerebro procesa las señales para crear una imagen.

EL ROL DE LOS OJOS

Tus ojos juegan un rol crucial en casi todo lo que haces. A continuación, te ofrecemos algunas de las principales funciones del ojo.

  • Ver – Los ojos captan la luz y la convierten en impulsos eléctricos que se envían al cerebro, que procesa esas señales para formar las imágenes que vemos.
  • Moverse –Los seis músculos “extraoculares” o “extrínsecos” del globo ocular, controlan el movimiento del ojo. Cuatro de ellos mueven el globo ocular arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha; los otros dos son los encargados de contrarrestar el movimiento de la cabeza.
  • Parpadear – Cada vez que parpadeas, una secreción salada (lágrimas basales) proveniente de tu glándula lacrimal, se distribuye por la superficie del ojo, manteniendo el globo ocular húmedo y limpio. Los músculos situados en la parte superior del párpado, controlan los movimientos de apertura y cierre.
  • Llorar – Las lágrimas son un fluido salado que contiene proteínas, agua, mucosidad y aceite. Provienen de la glándula lacrimal, situada en la zona superior-exterior del globo ocular. Las lágrimas reflejas protegen al ojo de irritantes como el humo, el polvo y el viento. Las lágrimas emocionales son una respuesta del organismo ante tristeza o alegría. Algunas teorías defienden que “un buen llanto” puede ayudar al cuerpo a librarse de toxinas y productos de deshecho.
  • Proteger – Los ojos están situados en cavidades cónicas en el cráneo, denominadas cuencas, que les protegen de lesiones. Las pestañas y los párpados mantienen fuera polvo y suciedad. Las cejas están arqueadas para evitar que el sudor llegue a los ojos.

ANATOMÍA DEL OJO

  • Esclerótica – El “blanco” del ojo, que protege el globo ocular y le confiere una forma firme y regular.
  • Pupila – El orificio negro situado en el centro del ojo que permite el paso de la luz.
  • Iris – La parte coloreada del ojo que controla la cantidad de luz que pasa a través de la pupila.
  • Cristalino – Una lente transparente que participa en el enfoque y se encuentra situada detrás del iris.
  • Retina – La parte posterior del ojo que contiene millones de fotoreceptores (Sensores que convierten la luz en impulsos eléctricos). Estas señales se envían a lo largo del nervio óptico al cerebro, donde son procesadas para crear una imagen.
  • Humor vítreo – Una sustancia gelatinosa que llena el centro del ojo, dándole forma y forma.
  • Nervio óptico – El nervio, en la parte posterior del ojo que lleva las señales desde la retina hasta el cerebro.
  • Conjuntiva – Una fina membrana que da al ojo protección y ayuda a mantenerlo húmedo. Recubre el interior de los párpados y la superficie del globo ocular.
  • Humor acuoso – Un líquido claro que se encuentra en el espacio que hay entre el iris y la córnea. Mantiene la presión del ojo y confiere a la parte frontal del ojo su forma redondeada.

CONDICIONES DE LOS OJOS

Los ojos, en determinadas condiciones, nos ofrecen una versión de lo que vemos que dista mucho de la realidad.

ESTRABISMO

El estrabismo tiene lugar cuando los ojos de una persona enfocan en diferentes direcciones. Esta condición puede desembocar en visión borrosa, doble visión u ojo vago.

CATARATAS

La catarata es un problema visual que ocurre cuando el cristalino se vuelve opaco, volviendo la visión brumosa. Se trata de una enfermedad muy común en personas mayores.

SENSIBILIDAD A LA LUZ (FOTOFOBIA)

Se trata de una sensibilización anormal a la luz que puede causar dolores de cabeza y molestias visuales. Quienes la padecen, acusan una importante incomodidad incluso en entornos de luminosidad moderada.

DALTONISMO

Quienes sufren daltonismo pueden tener difícil (o incluso imposible), ver ciertos colores. existen diferentes grados y diferentes tipos de daltonismo.

FATIGA VISUAL DIGITAL

El Síndrome Visual Informático (SVI) es un término bajo el cual se agrupan diferentes problemas oculares y de la visión causados por mirar a las pantallas de diferentes dispositivos electrónicos durante largos periodos de tiempo.

AMBLIOPÍA

El ojo vago es más frecuente durante la infancia y suele ser fácil de tratar. Pero, si no se corrige, puede afectar en la visión de forma permanente.

SÍNDROME DE OJOS SECOS

El síndrome del ojo seco (queraconjuntivitis seca) afecta, principalmente a las personas mayores. Es bastante común y fácil de tratar.

CONJUNTIVITIS

Si sientes picor en tus ojos, lagrimeo o irritación, es posible que tengas conjuntivitis. Esta es una enfermedad común y bastante fácil de manejar y tratar.

GLAUCOMA

El término glaucoma hace referencia a una serie de condiciones del ojo relacionadas con daños en el nervio óptico. La detección del glaucoma puede ser difícil, ya que suele estar asociada a su gravedad.

DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD

La DMAE es una discapacidad visual muy común. Este problema puede conducir a la pérdida de la visión central a medida que se envejece.

QUERATOCONO

El queratocono es una afección relativamente rara que afecta a la córnea. Puede conducir a una serie de problemas oculares y visuales.

PROBLEMAS DE VISIÓN

Es importante conocer qué problemas podemos tener de visión para permanecer alerta y atajar el problema lo más pronto posible.

ASTIGMATISMO

El astigmatismo puede causar visión borrosa, dolores de cabeza o fatiga visual. Es un problema común que puede corregirse fácilmente con gafas de prescripción.

MIOPÍA

Tener miopía significa que no puedes ver claramente los objetos distantes. Las gafas graduadas te ayudarán a corregir el problema.

HIPERMETROPÍA

Las personas hipermétropes ven claramente los objetos a larga distancia. Sin embargo, presentan problemas para ver aquellos que están cerca. Las gafas de prescripción o las lentes de contacto son una buena solución para corregir este problema.

PRESBICIA

A medida que nos hacemos mayores, a partir de los 40 años, el endurecimiento y pérdida de elasticidad del cristalino disminuye la capacidad de nuestros ojos para enfocar.

OJO VAGO (AMBLIOPÍA)

La ambliopía u ojo vago suele aparecer en la infancia y, normalmente, es fácil de tratar. Si se deja sin corregir, sin embargo, puede afectar a la visión de manera permanente.

BAJA VISIÓN

Los problemas de visión afectan a individuos de todas las edades, aunque más particularmente a las personas de más de 50 años.

SÍNTOMAS DE LA VISTA

Por último, existen otro tipo de problemas que pueden estar ocasionado por agentes externos.

MALA VISIÓN NOCTURNA

La ceguera nocturna es un problema común que puede ser un síntoma de un desequilibrio en la dieta, una enfermedad crónica o un problema ocular.

SÍNDROME DE OJOS SECOS

El síndrome del ojo seco (queraconjuntivitis seca) afecta, principalmente a las personas mayores. Es bastante común y fácil de tratar.

DOLOR DE CUELLO Y HOMBROS

El dolor de hombros y cuello y los problemas visuales están muy conectados. Te informamos sobre cómo la tensión en el cuello y los hombros pueden ocasionar molestias oculares y viceversa.

PROBLEMAS DE LECTURA RELACIONADOS CON LOS OJOS

Las dificultades en la visión pueden causar problemas de lectura que impiden, por ejemplo, que sigas una línea de texto con los ojos.

FATIGA VISUAL

Los ojos cansados pueden ser consecuencia de una enfermedad subyacente o, simplemente, de haber estado mirando a una pantalla demasiado tiempo.

PROBLEMAS PARA VER OBJETOS LEJANOS

Ser miope significa ver con nitidez los objetos cercanos y tener dificultades para ver los objetos situados a larga distancia. Esta circunstancia puede ser un problema al conducir, por ejemplo.

DIFICULTAD PARA VER OBJETOS CERCANOS

Si eres hipermétrope te resultará difícil enfocar los objetos situados en el plano cercano. Eso significa que tendrás problemas para leer, por ejemplo.

AGUDEZA VISUAL

Aunque la falta de visión clara y nítida suele ser fácil de corregir, también puede ser una señal de pérdida irreversible de visión.

LOS DOLORES DE CABEZA Y TUS OJOS

Cuando la frecuencia de los dolores de cabeza aumenta, es muy probable que la causa de los mismos tenga que ver con la visión.

CONCLUSIÓN

Estar informado sobre nuestra salud es fundamental para una buena prevención. Concretamente, estamos hablando de la salud visual, de los problemas de puede ocasionarnos y de los distintos síntomas que vienen determinados por agentes externos. Por tanto, esperamos que toméis conciencia de su importancia y os analicéis y ante cualquier duda no dudéis en consultar con un especialista para conocer si nos enfrentamos o no a un problema visual.

Si tienes cualquier duda o consulta, desde Farmacia del Realejo te atenderemos y, además, contamos con este gran colaborador que es Protect Farma.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies