En ésta segunda entrega me vais a permitir que hable de un tema mucho más serio, pero de gran importancia. No es otro tema que la relevancia del papel del farmacéutico en la observación de la adherencia de los pacientes a su tratamiento.
En estos tiempos que corren, la población está cada vez más envejecida, es más añosa. Nuestra esperanza de vida en unos años superará a la de Japón. Por eso, cada vez hay más pacientes con enfermedades crónicas, pacientes que, si bien son tratados, no son curados. Se ha demostrado que 1/3 de las urgencias en atención primaria tienen que ver con reacciones adversas a medicamentos, ahí es donde debe incidir el farmacéutico en su labor.
Así, por ejemplo, en pacientes tratados con anticoagulantes orales de acción directa, se sabe que entre un 12 y un 20 % toman mal su dosis. Y algunos anticoagulantes que son de toma cada 12 horas, están siendo tomados solo 1 vez al día. Por eso, sobre todo en la primera dispensación de un tratamiento, una pequeña intervención del farmacéutico de 10 a 15 minutos de duración, en los que se dé al paciente una educación sanitaria de su enfermedad y su tratamiento, mejoraría la adherencia del mismo.
En pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) la adherencia varía de un 29 a un 56%. Es un margen demasiado amplio y se debe fundamentalmente al desconocimiento del paciente en el manejo de los dispositivos de inhalación. Está en nuestra mano, como profesionales sanitarios, educar en cómo utilizarlos.
En la farmacia observo cómo muchos pacientes aparecen desde primera hora con reacciones adversas como la candidiasis, taquicardias, temblores…debidos a la falta de enjuague, problema que se solucionaría con un buen consejo farmacéutico.
Existe una herramienta muy valiosa y poco conocida por el colectivo médico, para pacientes mayores de 65 años con al menos una enfermedad crónica y polimedicados (tienen de media cuatro patologías) que favorece la adherencia a los tratamientos hasta casi en un 100%. Es el sistema personalizado de dosificación.
El SPD -SISTEMA PERSONALIZADO DE DOSIFICACIÓN–
El sistema personalizado de dosificación o SPD es un servicio farmacéutico por el cual:
- el paciente recibe la medicación prescrita por su médico
- preparada por la OFICINA DE FARMACIA bajo la supervisión y verificación de un farmacéutico
- en dispositivos tipo blíster donde se distribuye la medicación que toma el paciente
- para un tiempo determinado
Se reacondicionan los medicamentos en sistemas multi-dosis de una forma personalizada para cada paciente. El SPD se aplica a medicamentos con o sin receta, que estén reconocidos por el Ministerio de Sanidad como medicamentos autorizados. Se elabora aplicando normas de buenas prácticas para el uso de medicamentos fuera de su envase original y, como ya hemos dicho, está indicado para pacientes polimedicados. Personas mayores con problemas de organización de medicamentos, personas que viven solas y pacientes discapacitados o con autonomía reducida para administrar la medicación se pueden beneficiar de este servicio.
El paciente, en todo momento, debe estar informado dándole una descripción clara, explicando el manejo con un blíster de prueba, explicándole las ventajas en los resultados del tratamiento por la mejora del cumplimiento, la necesidad de dejar los medicamentos en depósito en la farmacia y con una garantía total de confidencialidad.
Al preparar los SPD, es muy frecuente detectar incidencias como: duplicidad de tratamientos, dosificaciones incorrectas, interacciones, intervalos de administración o duración de tratamientos incorrectos o contraindicaciones en enfermedades crónicas.
Como casos especiales, por ejemplo, dos personas que vivan juntas y puedan tener problemas en la identificación del SPD de cada uno, se puede identificar el dispositivo con la fotografía del enfermo o con algún identificador visual además del nombre. Caso de que sea importante la administración de medicamentos con o sin alimentos, se puede adicionar el pictograma antes o después de comer
Esta herramienta es muy importante si tenemos en cuenta que el 80% del gasto sanitario en España está dedicado a pacientes crónicos, el 50% de los cuales no completa su tratamiento y más del 40% autorregula su medicación, por no hablar de los que hacen “vacaciones terapéuticas”.
Ana Natera Kindelan
Muy interesante información sobre el SPD, no lo conocía.
Pero mi extrañeza es que está herramienta tan útil para personas mayores, no sea bien conocida por el colectivo médico, que en la mayoría de los casos se limita a recetar lo que necesita el paciente, descuidando aspectos tan importantes como comentas, y que todos solemos descuidarcuando nos estamos dedicando, me parece una excelente labor de las oficinas de farmacia.
Sería bueno saber si tiene algún coste y si es cubierto por la Seguridad Social.
Buenas tardes.
Excelente información la que indica en su blog.
No tenia ni siquiera conocimiento de que existiera esta herramienta SPD, en las oficinas de farmacia.
A este respecto es muy alarmante su comentario de que este sistema SPD, no sea muy conocido por el colectivo medico; ya que normalmente se quedan en la prescripción del medicamento, y no se preocupan de los detalles, que de manera acertada comenta, sobre la manera de tomar estos medicamentos, en especial en personas mayores.
Tengo que reconocer, que en la mayoría de las ocasiones, solo me preocupo de que medicamento tengo que tomar, pero presto poca atención a la manera de tomarlo, imagino que no soy el único. Pero tengo que decir que cada vez presto mas atención a las recomendaciones de buena praxis en la toma de medicamentos que me hace mi Farmacia de confianza, y he notado una importante mejora en los tratamientos que he necesitado.
Seria bueno tener algo de información al respecto de si este servicio tiene algún coste para los usuarios???, o si la Seguridad Social cubre algo de este coste???, en especial en las personas mayores, que son las que mas lo necesitan.
Por ultimo, y sin tener el dato, no es de extrañar que en poco tiempo, nuestra esperanza de vida, supere a la de países como Japón; es que en España se vive muy bien, el nivel de vida es un lujo, no hay como salir al extranjero para darse cuenta de lo que tenemos en nuestro país, se lo dice alguien que en ocasiones por motivos de trabajo, tiene que estar muy lejos.
Gracias.
Un saludo.