Cada día son más la persona que padecen unaenfermedad crónica. Poco a poco tienen que aprender a vivir con ella. Tienenque conocer su evolución e identificar y actuar sobre las descompensaciones dela misma. Tienen que llegar a tener que educar a familiares y amigos a saberactuar sobre crisis o problemas puntuales de la enfermedad.

Una de las enfermedades que en este siglo estácreciendo en la población es la diabetes.Enfermedad muy característica ya que llevamosun estilo de vida poco saludable y sometemos a nuestro organismo a un nivel deestrés debido a la ingesta poco equilibrada y a la vida sedentaria que llevamos.

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad en la que los nivelesde glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de losalimentos que se consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosaentre a las células para suministrarles energía.

  • En la diabetestipo 1, el cuerpo no produce insulina.
  • En la diabetestipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de maneraadecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.

A parte de todas las consecuencias que la diabetesproduce en el organismo, en próximos post iremos hablando de ellas. Una de lasactuaciones que debe llevar en cuenta un diabético es evitar que los niveles deazúcar en sangre se desestabilicen. En ellos se puede producir una hiperglucemia (glucosa en sangredemasiado elevada) o una hipoglucemia(descenso excesivo de glucosa en sangre).

Hoy vamos a hablaros de qué es una hipoglucemia en undiabético, cómo podemos evitarla y en caso de que aparezca cómo debemostratarla.

LA HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia consiste en un descenso de la glucosaen sangre. La tasa se obtiene realizando una glucemia capilar.

Se considera que estamos ante una hipoglucemia cuandola tasa de glucosa en sangre es inferior a 70 mg/dl y se acompaña de síntomas,que revierten tras la toma de azúcares. Se manifiesta con sensación de hambre,sudoración abundante, palpitaciones, temblor, debilidad, dificultad al hablar,confusión y pérdida de la conciencia.

Podemos clasificar la hipoglucemia en función a sugravedad, desde un grado leve hasta una situación de perdida de la consciencia.

  • Leve-moderada:el paciente nota los síntomas y, él mismo, es capaz de tratarse.
  • Grave:el paciente precisa ayuda de otra persona para corregir la situación.
  • Comahipoglucémico: el paciente está inconsciente.

Otra clasificación es la hipoglucemia nocturna que aparece durante el sueño. Los síntomas desudoración importante, pesadillas, inquietud y cefalea matutina más unahiperglucemia ocasional matutina, intercalada con glucemias demasiado ajustadaslos días previos, debería hacernos sospecharla. Si se sospechara estacomplicación sería recomendable hacer una glucemia a las 03:00 o 04:00 horas dela madrugada y realizar los ajustes precisos (Hipoglucemia del alba).

QUÉ HACER ANTE UNA HIPOGLUCEMIA

  • Si se tiene posibilidad, se debe realizar unaglucemia capilar con rapidez y actuar. En caso de duda, hay que actuar como sila hipoglucemia estuviese confirmada.
  • Tomar sin demora alimentos que eleven la glucosacon rapidez: 100 ml de zumo natural o azúcar (dos terrones o un sobre), 75 mlde bebida de cola o 10 g de glucosa pura.
  • Debe repetirse la toma al cabo de 15-30 minutossi persisten los síntomas y/o la glucemia se mantiene por debajo de 70 mg/dl.
  • Posteriormente, tomar alimentos que eleven laglucosa de forma más lenta y prolongada para evitar recaídas: 1 o 2 piezas defruta, o bien, de 2 a 4 galletas tipo maría, 20-40 g de pan o de 2 a 4rebanadas de pan tostado, 2 vasos de leche o 1 vaso de leche + 2 galletas maría.
  • Si el paciente ha perdido la consciencia, nuncahay que darle alimentos por boca. Debemos inyectarle glucagón y contactar conel equipo sanitario (emergencias 112). Permanecer expectantes durante 5-10minutos y si no se produce la recuperación de la consciencia, administrarglucagón de nuevo.
  • En caso de no disponer de glucagón podríaaplicarse pasta de azúcar o miel con los dedos por la parte interna de la bocao bajo la lengua y contactar con el equipo sanitario a la mayor brevedad posible.

A TENER EN CUENTA EN UNA HIPOGLUCEMIA

  • Si la hipoglucemia es debida al consumo dealcohol, el glucagón inyectado no resulta eficaz. En este caso, se debecontactar con el servicio de urgencias para recibir asistencia sanitaria.
  • Todos los diabéticos tratados con insulina debentener en su domicilio un envase de glucagón y llevar siempre consigo azúcares(zumos, colas, glucosa pura).
  • Es importantísimo que los familiares y laspersonas próximas al diabético sepan cómo se manifiesta una hipoglucemia y cómose soluciona.
  • Es esencial analizar la causa de la hipoglucemiapara poder evitarla en ocasiones futuras.
  • Una hipoglucemia en un paciente adiestrado esfácil de corregir, por ello, es muy importante la educación sanitaria.
  • La gravedad de la hipoglucemia va a depender másde la actividad que se está realizando (conducir, escalar, submarinismo, etc.),que de la propia hipoglucemia. No se debe realizar ejercicio hasta la totalrecuperación de la hipoglucemia.
  • Aunque en general los episodios de hipoglucemiasse solucionan sin mayores complicaciones y no son graves, es preciso recordarque sí podrían serlo en niños de corta edad y personas con antecedentes deinfartos o ancianos. En estos grupos debemos extremar los cuidados para evitaresta complicación.
  • Un mejor control de la diabetes implica unindudable beneficio a largo plazo.

Javier GarcíaVicente

Enfermero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies