Como ya comentamos en el post anterior, os seguimosinformando sobre las complicaciones de la diabetes, hoy vamos a hablar de loopuesto a la hipoglucemia, la hiperglucemia.

¿QUÉ ES LA HIPERGLUCEMIA?

La hiperglucemia consiste en un aumento de la glucosaen sangre. La tasa se obtiene realizando una glucemia capilar. Hay variosfactores que pueden contribuir a la hiperglucemia en las personas con diabetes,entre ellos, la elección de alimentos y actividad física, enfermedades,medicamentos no relacionados con la diabetes, o el hecho de saltear o no tomarsuficientes medicamentos para bajar la glucosa.

Es importante tratar la hiperglucemia, dado que, delo contrario, puede empeorar y dar lugar a complicaciones graves que requierenatención de emergencia, como un coma diabético. A largo plazo, la hiperglucemiapersistente, incluso si no es grave, puede provocar complicaciones en los ojos,los riñones, los nervios y el corazón.

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE LA HIPERGLUCEMIA?

La hiperglucemia no causa síntomas hasta que losvalores de glucosa están considerablemente elevados, es decir, por encima de180 a 200 miligramos por decilitro (mg/dL), o de 10 a 11 milimoles por litro(mmol/L). Los síntomas de la hiperglucemia se desarrollan lentamente durante eltranscurso de varios días o semanas. Mientras más tiempo permanezcan altos losniveles de azúcar en la sangre, más graves pueden ser los síntomas. Sinembargo, es posible que algunas personas que tuvieron diabetes tipo 2 durantemucho tiempo no presenten síntomas a pesar de los altos niveles de azúcar en lasangre.

SIGNOS Y SÍNTOMAS INICIALES DE LA HIPERGLUCEMIA

Reconocer los síntomas iniciales de la hiperglucemiapuede ayudarte a tratar la enfermedad de inmediato. Presta atención a:

  • Ganas frecuentes de orinar
  • Aumento de sed
  • Visión borrosa
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza

SIGNOS Y SÍNTOMAS POSTERIORES DE LA HIPERGLUCEMIA

Si no se trata la hiperglucemia, puede favorecer laacumulación de ácidos tóxicos (cetonas) en la sangre y en la orina(cetoacidosis). Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

  • Aliento con olor a fruta
  • Náuseas y vómitos
  • Dificultad para respirar
  • Boca seca
  • Debilidad
  • Desorientación
  • Coma
  • Dolor abdominal

¿CUÁNDO DEBES CONSULTAR CON UN MÉDICO?

Llama al 112 o solicita asistencia médica deemergencia si: Estás enfermo y no toleras alimentos ni líquido, y los nivelesde azúcar en la sangre se encuentran continuamente por encima de los 240 mg/dL(13 mmol/L) y se hallan cetonas en la orina

Solicita una consulta con el médico en los siguientescasos:

  • Experimentas diarrea o vómitos constantes, peropuedes tolerar algunos alimentos o bebidas
  • Tienes fiebre durante más de 24 horas
  • Tu nivel de azúcar en la sangre es mayor a 240mg/dL (13 mmol/L) aunque hayas tomado el medicamento para la diabetes
  • Tienes dificultades para mantener el nivel deazúcar en la sangre dentro del rango deseado

Muchos factores pueden contribuir a la hiperglucemia,entre ellos:

  • No administrarse suficiente insulina o no consumirmedicamentos por vía oral para tratar la diabetes
  • No inyectarse insulina en forma adecuada oadministrarse insulina vencida
  • No seguir el plan de alimentación para ladiabetes
  • No realizar actividad física
  • Tener una enfermedad o infección
  • Consumir ciertos medicamentos, como losesteroides
  • Tener una lesión o someterse a una cirugía
  • Experimentar estrés emocional, como conflictosfamiliares o desafíos en el lugar de trabajo

A TENER EN CUENTA

Una enfermedad o el estrés pueden desencadenarhiperglucemia debido a que las hormonas producidas para combatir la enfermedado el estrés también pueden hacer que aumente tu nivel de azúcar en sangre.Incluso las personas que no tienen diabetes pueden desarrollar hiperglucemiadurante una enfermedad grave. Pero las personas con diabetes pueden necesitarun medicamento adicional para la diabetes para mantener la glucosa en sangrecerca del nivel normal durante una enfermedad o un episodio de estrés.

COMPLICACIONES DE LA HIPERGLUCEMIA

Complicacionesa largo plazo: Controlar con atención tu nivel de azúcar en la sangre puedeayudarte a prevenir muchas complicaciones relacionadas con la diabetes. Entrelas complicaciones a largo plazo de la hiperglucemia no tratada puedenincluirse las siguientes:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Daño a los nervios (neuropatía)
  • Daño renal (nefropatía diabética) oinsuficiencia renal
  • Daño en los vasos sanguíneos de la retina(retinopatía diabética), que potencialmente lleva a la ceguera
  • Nubosidad en la lente normalmente transparentedel ojo (catarata)
  • Problemas en los pies causados por nerviosdañados o un flujo sanguíneo insuficiente que puede causar infecciones gravesen la piel, úlceras y, en algunos casos graves, la necesidad de amputación
  • Problemas en los huesos y las articulaciones
  • Infecciones en los dientes y encías

PREVENCIÓN DE LA HIPERGLUCEMIA

Las siguientes sugerencias pueden ser útiles paramantener el nivel de azúcar en sangre dentro de los límites deseados:

  • Sigue el plan de comidas para la diabetes. Siusas insulina o tomas medicamentos orales para la diabetes, es importante quemantengas la coherencia respecto de las cantidades y los horarios de lascomidas y los tentempiés. Debes mantener un equilibrio entre los alimentos quecomes y la insulina que actúa en el cuerpo.
  • Controla el nivel de azúcar en sangre. Según tuplan de tratamiento, es posible que tengas que controlar y registrar tu nivelde azúcar en sangre varias veces a la semana o varias veces al día. Un controlminucioso es la única forma de asegurarte de que tu nivel de azúcar en sangrepermanezca dentro de los límites deseados. Toma nota de los momentos en que laslecturas de glucosa estén por encima o por debajo de los límites deseados.
  • Toma los medicamentos como te indicó elproveedor de atención médica.
  • Si cambias el nivel de actividad física, hazajustes en tus medicamentos. Los ajustes dependen de los resultados de losanálisis de azúcar en sangre y del tipo y la duración de la actividad.

Javier GarcíaVicente

Enfermero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies