Ha llegado el verano, momento del año en que lastemperaturas llegan a su mayor auge. Podemos decir que existen varios efectossobre el ser humano: unos beneficiosos, ociosos y también efectos nocivos quepueden afectar seriamente la salud de muchas personas. Es la época del año enla que debemos tener un exhaustivo cuidado con las acciones que realizamos alaire libre, sobre todo en las horas más principales del día, además y es deespecial cuidado la atención a los grupos vulnerables como niños y ancianos

Se conoce que la mortalidad relacionada con el calorocurre a temperaturas más elevadas en aquellas regiones con temperaturas mediasmás altas. Lo mismo ocurre con el frío, es decir, se produce un proceso deadaptación de las poblaciones a las circunstancias habituales de su mediofísico.

Por otro lado, cada vez hay más indicios de laaparición de un cambio climático, como posible efecto de diversos factores deldesarrollo humano. No hay todavía un consenso científico sobre previsionesconcretas, pero parece claro que en los últimos 25 años la temperatura mediamundial se ha incrementado 0,6º C.

Por todo ello y por la cantidad de alteraciones queproduce en la población ha hecho que se convierta en un punto de atenciónespecial por parte de las administraciones públicas. Por ello, se realizanprogramas especiales de atención a grupos vulnerables y de dar continuamente atoda la población mensajes de prevención y efectos del calor sobre la salud.

EFECTOS SOBRE LA SALUD

La exposición a elevadas temperaturas provoca efectosdirectos en el organismo. De menor a mayor gravedad podríamos incluir:

  • Stresspor calor, molestias y tensión psicológica asociada con la exposición aelevadas temperaturas.
  • Agotamientopor calor, disminución de agua y / o sal en el organismo. Los signos ysíntomas incluyen intensa sed, debilidad, mal estado general, ansiedad,vértigo, mareos, y dolor de cabeza. La temperatura corporal puede estar normal,por debajo de lo normal o ligeramente elevada.
  • Golpe decalor, síndrome caracterizado por una elevada temperatura corporal deorigen central, que se incrementa por encima de 40º C, y con una disfunción delsistema nervioso central que resulta en delirio, convulsiones o coma.

La exposición humana a temperaturas ambientaleselevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador.En ello influye la edad, ya que lapoblación mayor y los niños pequeños son más vulnerables, por una mayordificultad de control de los mecanismos de regulación de la temperatura.

Factores socioeconómicos como la pobreza, elaislamiento social también favorecen el riesgo. También hay personas querealizan actividades deportivas sin suficiente protección contra el calor.

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SINTOMATOLOGÍA EN SITUACIONESDE RIESGO RELACIONADAS CON EL CALOR

CALAMBRES POR CALOR

Los calambres por calor afectan generalmente a laspersonas que sudan mucho cuando practican actividades físicas intensas. El bajonivel de sal en los músculos produce calambres dolorosos. Los calambres tambiénpueden ser un síntoma de agotamiento por calor.

  • Sintomatología: dolor o espasmos musculares, generalmente en el abdomen, brazos o piernas
  • Qué hacer
    • Parar toda actividad y sentarse con tranquilidad en un lugar fresco.
    • Beber bebidas azucaradas (zumos, bebida deportiva)
    • No reanudar la actividad durante algunas horas después de que hayan cesado los calambres, porque un esfuerzo adicional puede llevar a agotamiento por calor o insolación.

Si con las medidas anteriores los calambres no seatenúan en 1 hora, llamar e informar al médico.

SARPULLIDO POR CALOR

El sarpullido por calor es una irritación de la pielocasionada por el sudor excesivo en clima cálido y húmedo. Puede ocurrir acualquier edad, pero es más común entre los niños pequeños.

  • Sintomatología: piel enrojecida con granos opequeñas ampollas. Es más probable que aparezca en el cuello, la parte superiordel pecho, las ingles, debajo de los senos y la parte interna de los codos.
  • Qué hacer:
    • Mantenerla parte afectada seca.
    • Noutilizar talco, ungüentos o cremas porque conservan el calor y la humedad de lapiel y pueden empeorar la situación.
    • Eltratamiento es sencillo y en general no requiere atención médica.

ERITEMA SOLAR

El eritema o quemadura solar debe evitarse porquedaña la piel. Aunque en general produce poca molestia y se cura a menudo enaproximadamente una semana, un eritema más grave puede requerir atenciónmédica.

  • Sintomatología: piel roja, dolorida ynormalmente caliente después de expuesta al sol.
  • Qué hacer
    • Evitarla exposición repetida al sol.
    • Aplicarcompresas frías o sumergir la parte afectada en agua fría.
    • Aplicarloción hidratante a las partes afectadas. No utilizar bálsamos, ni ungüentos.
    • Noreventar ni vaciar las ampollas

Javier García Vicente.

Enfermero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies